EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
Son diseñados y concebidos para uso en el ambiente laboral.
Son fabricados con diferentes materiales, en especial con plásticos y sus derivados.
Se encuentran en diferentes tamaños y tallas.
Su fabricación está regida por normas industriales.
Importancia:
La dotación y usos de los equipos de protección personal están íntimamente relacionados con las lesiones y enfermedades profesionales en el trabajo, debido a la falta de uso por parte del trabajador, así como por el diseño y fabricación inapropiada de los mismos.
Las lesiones laborales y las enfermedades profesionales han sido y son una de las causas principales de pérdidas de vidas humanas y económicas en la industria, representadas estas últimas en: gastos médicos y de hospitalización, tiempo perdido por el trabajador, pagos de compensación, entre otros.
Protección respiratoria.
Protección de la piel.
Protección auditiva.
Protección de los ojos y la cara.
Protección de la cabeza.
Protección de los pies.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA
a) Purificadores de Aire
Estos dispositivos purifican el aire del ambiente, a través de un filtro antes de ser inhalados; están constituidos por una máscara completa para la cara, un elemento purificador o simplemente, por un purificador para la boca y nariz que puede ser desechable (un solo uso).
Respiradores con filtros para partículas (proceso mecánico).
Respiradores para gases y vapores (proceso químico).
Respiradores con aire inducido para partículas.
b) Suministradores de Aire
Son equipos que proveen una atmósfera respirable (aire tipo D) desde una fuente, en lugar de purificar el aire circundante a los contaminantes presentes.
Los respiradores suministradores de aire se dividen en tres tipos:
Protección contra radiaciones láser: poseen el máximo de atenuación para una longitud de onda específica de láser y disminuyen su capacidad protectora para otras longitudes de onda.
Protección contra soldadura y oxicorte: caretas para soldadores y lentes de protección se requieren en los trabajos de soldadura, en los cuales se necesita proteger los ojos y el rostro al mismo tiempo.
Protección contra partículas sólidas (cara y cuello): consiste en una visera plástica transparente utilizada para trabajos de esmerilado, cepillado, fresado, perforado de materiales, donde existe el peligro de generar partículas disparadas a alta velocidad o donde una salpicadura puede incidir o caer sobre la cara o cuello.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE
La piel constituye la primera barrera de defensa del organismo, al cual protege contra infecciones, daños a tejidos internos, efectos nocivos de radiaciones y pérdida de humedad. También sirve como órgano de percepción del sistema nervioso (tacto) y además, como regulador de la temperatura.
1. Protección contra químicos
Traje completo de encapsulamiento total.
Braga con capucha.
Pantalón y chaqueta.
Botas de goma, delantales.
Guantes conectados a las mangas.
2. Protección contra frio o calor
Trajes con encapsulamiento total.
Pantalón y chaqueta.
Capucha.
Guantes.
Cubiertas para botas de seguridad y mangas.
3. Protección contra agentes Mecánicos
Según la energía o velocidad del agente mecánico y la actividad por efectuar, la protección puede constar de:
Braga.
Delantal.
Escapulario.
Guantes.
Caretas.
Viseras protectoras.
Pantalón y chaqueta.
4. Protección de ojos y cara
a. protectores contra impacto
· Anteojos con lentes resistentes al impacto
· Anteojos flexibles o amortiguadores
· Gafas contra materiales triturados
b. protectores contra químicos
Se utilizan gafas o mono lentes que protegen contra salpicaduras químicas y partículas desprendidas. Pueden estar provistas de sistemas de ventilación cubiertos o con ventilación indirecta.
c. protección contra radiaciones laser
En general estos dispositivos poseen el máximo de atenuación para una longitud de onda específica de laser y disminuya su capacidad protectora para otras longitudes de onda
d. protección contra soldadura y oxicorte
Caretas para soldadores y lentes de protección se requieren en los trabajos de soldadura, en los cuales se necesitan proteger los ojos y el rostro al mismo tiempo.
La soldadura y el oxicorte emiten radiaciones ultravioleta, luz visible e infrarroja, dependiendo del fúndete empleado, el tamaño, la temperatura de la mezcla de metal fundido y el espesor del corte. Por ello se debe elegir la tonalidad adecuada de los lentes
e. protección contra partículas solidas (cara y cuello)
Consiste en una visera plástica transparente utilizada para trabajos de esmerilado, cepillado, fresado, perforado de materiales, donde existe el peligro de generar partículas disparadas a alta velocidad o donde una salpicadura puede incidir o caer sobre la cara y cuello.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN DE
La protección a la cabeza es una de las partes a ser mejor protegida, ya que es allí donde se encuentra nuestro centro de mando, es decir el cerebro y sus componentes.
Debe suministrarse protección para la cabeza a aquellos trabajadores que están expuestos a sufrir accidentes en esta parte del cuerpo, creados particularmente por la realización de trabajos como trabajo con árboles, construcción y montaje, construcción de buques navales, en minas , trabajos con aviones, trabajos con el manejo de metales básicos de gran tamaño (aceros y aluminios), y los de las industrias químicas, además de poder usarse donde se crea que exista el riesgo de algún golpe a la cabeza..
Los materiales en los cuales se fabrican los diferentes tipos de cascos y gorras, pueden ir desde telas para las gorras, como de plásticos de alta resistencia a impactos y chispas que puedan provocar incendios, como el uso de metales. El tipo de material va a depender del uso que se le van a dar de acuerdo a su clasificación:
Usar el casco directamente centrado en la cabeza, sin inclinaciones hacia los lados o hacia atrás y ajustando apropiadamente mediante su suspensión, para lograr un buen encaje que garantice una separación mínima de
Mantener el casco limpio, para esto se lavara con detergente o jabón suave y luego se enjuagara con agua limpia y se secara.
Evitar dejar caer, arrojar o utilizarlo como soporte.
Estar exentos tanto la superficie del casco como su suspensión de fisuras, agujeros, poros, ralladuras o perdida de masa
EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
Sistemas para detener la caída compuesto por los siguientes dispositivos:
Punto de anclaje
Cinturones y arneses
Sogas o líneas de seguridad
Dispositivos de desaceleración
Sistema de soporte y posicionamiento que comprende:
Dispositivos de posicionamiento para ventanas
Cinturones para instalación de líneas
Sogas limitantes
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PARA TRABAJOS ELECTRICOS
Guantes aislantes de goma
Carpetas de goma para colocarlas alrededor de los equipos eléctricos
Mantas aislantes de goma
Manguera de línea aislante de goma
No hay comentarios:
Publicar un comentario